6 Documentales sobre Océanos Imperdibles en 2025 - Oceana México
Inicio / Blog / 6 Documentales sobre Océanos Imperdibles en 2025

6 Documentales sobre Océanos Imperdibles en 2025

 

Documentales sobre Océanos

Aunque no vivamos cerca de las costas, estamos íntimamente conectados al destino de los mares. Los océanos cubren más del 70% de nuestro planeta, pero enfrentan amenazas graves como la sobrepesca, contaminación plástica, destrucción de hábitats y calentamiento global. Sin embargo, este ecosistema sigue repleto de belleza y recursos que nos inspiran profundamente.

Por eso, te invitamos a sumergirte en estas aguas a través de documentales sobre océanos que te deslumbrarán y te ayudarán a comprender los retos oceánicos actuales.

1. El Planeta Azul (2001) y El Planeta Azul II (2017)

Esta imperdible serie de la BBC, narrada por David Attenborough, nos adentra en un viaje sin precedentes a las profundidades marinas. Durante 15 episodios, explora desde arrecifes de coral hasta zonas abisales con imágenes de calidad excepcional.

En su segunda entrega, la serie aborda desafíos modernos como la contaminación plástica y sus efectos devastadores en los ecosistemas marinos.

Disponible en: Plataformas de streaming
Más información: BBC Earth

Poster Planet 11 foca marina en océano azul documental vida acuática

2. Un Océano de Plástico (2016)

El periodista Craig Leeson y la buceadora Tanya Streeter muestran la magnitud de la crisis de contaminación plástica oceánica. Con imágenes impactantes y datos científicos, el documental expone cómo nuestros hábitos de consumo han convertido al plástico en un intruso permanente que afecta gravemente la fauna marina.

Disponible en: Plataformas de streaming
Sitio oficial: A Plastic Ocean

3. En Busca del Coral (2017)

Este galardonado documental sigue a científicos, buzos y fotógrafos que documentaron el mayor evento de blanqueamiento de corales registrado entre 2014-2017. Dirigido por Jeff Orlowski tras 500 horas de grabación, muestra la alarmante velocidad con que los corales desaparecen debido al cambio climático.

Disponible en: Plataformas de streaming
Sitio oficial: Chasing Coral

4. Té de Agua Salada (2024)

Este cortometraje dirigido por Guillermo Sosa nos sumerge en la vida de comunidades pesqueras mexicanas. Destaca la conexión profunda entre pescadoras y el mar, mientras expone retos como sobrepesca, cambio climático y falta de sostenibilidad pesquera.

Producido con Oceana México, celebra la riqueza cultural oceánica y recuerda que el bienestar marino está ligado al futuro del país.

Disponible en: YouTube
Más información: Oceana México

Pescadora tradicional manglar ostiones comunidad pesquera Té de agua salada

5. PhytBloomEddy: Explorando la Vida en un Desierto Oceánico (2025)

Este cortometraje científico documenta el trabajo de investigadores durante una expedición en el Golfo de México. Estudian un remolino anticiclónico considerado “desierto” por su escasez de fitoplancton, utilizando muestras para comprender mejor la relación entre microorganismos, nutrientes y cambio climático.

Disponible en: YouTube

Conclusión

Estos documentales sobre océanos no solo muestran la belleza marina, sino que destacan la importancia de cuidarla. Cada uno ofrece una perspectiva única sobre los desafíos que enfrentan los mares y las esperanzas para su conservación.

Prepara tu botana favorita y comienza tu maratón de documentales: el océano te espera para inspirarte a formar parte de la solución