Sargazo alcanza niveles récord en 2025
BY: claudiacarrillo
Invade las Costas del Caribe y México
¿Has visto reportes sobre algas malolientes cubriendo las playas de Belice, México, Florida y las Carolinas? Esta alga marina tiene nombre: sargazo. Además, este año presenta niveles sin precedentes que están afectando significativamente el turismo y la economía costera.
Qué es el sargazo y por qué tiene una doble cara
El sargazo es una especie de alga parda que flota en la superficie oceánica. A diferencia de otras algas marinas que crecen en el fondo del océano, el sargazo se desarrolla sobre el agua utilizando pequeñas “bayas” llenas de gas que le permiten mantenerse a flote.
Beneficios del sargazo en mar abierto
En el océano abierto, el sargazo cumple funciones ecológicas importantes:
- Hábitat marino: Proporciona hogar a diversas especies marinas incluyendo tortugas bebé, peces y cangrejos
- Cadena alimentaria: Especies comercialmente importantes como el dorado se alimentan de la vida marina presente en las alfombras de sargazo
- Producción de oxígeno: Contribuye a mantener la salud oceánica mediante la generación de oxígeno

Anualmente, el sargazo llega a las costas de manera natural. Este proceso forma parte importante del ecosistema costero. Aves como chorlitos, correlimos y playeros rojos utilizan las algas varadas para buscar alimento, descansar y refugiarse del peligro. Asimismo, cuando el sargazo se descompone, estabiliza la línea costera y proporciona nutrientes a las plantas.
Puede interesarte Arrecifes de coral, víctimas de la acidificación de los océanos
Problemas del exceso de sargazo
Sin embargo, cuando demasiado sargazo crece y llega a la costa, se convierte en un problema costoso. Las ciudades gastan millones de dólares anualmente en su limpieza.
Más allá de ser una molestia pública con su característico olor a huevo podrido, las grandes alfombras de sargazo pueden:
- Acumular altos niveles de metales pesados, microplásticos y otros desechos marinos
- Bloquear la luz solar necesaria para plantas y animales, incluyendo arrecifes de coral
- Reducir el oxígeno en el agua durante su descomposición, causando estrés o muerte a la vida marina
- Emitir gases que pueden irritar a personas con condiciones respiratorias preexistentes
- Provocar cierres temporales de playas, impactando negativamente el turismo y la economía
Niveles eécord en 2025 eepresentan una crisis sin precedentes
Los científicos confirman que existe más sargazo este año que nunca antes en el Caribe y Atlántico. Según la Universidad del Sur de Florida, se han detectado 37.5 millones de toneladas métricas (41.3 millones de toneladas estadounidenses) de sargazo en lo que va de 2025.
Impacto en Belice declara estado de emergencia
Al igual que gran parte del Caribe, las playas de Belice están siendo duramente golpeadas por el sargazo. Varias áreas están bajo estado de emergencia por sargazo mientras gruesas alfombras de alga parda continúan cubriendo las reconocidas costas del país.
Los equipos de limpieza trabajan las 24 horas con palas y carretillas, pero las algas siguen llegando. Los locales reportan que:
- El hedor es abrumador
- Las playas están completamente enterradas
- Los negocios costeros enfrentan pérdidas debido a las quejas de los huéspedes
- El sector pesquero también está luchando debido a la cantidad de algas marinas

México remueve más de 44,000 toneladas
En México, se han removido más de 44,000 toneladas de sargazo de áreas marinas y costeras este año para abordar la llegada masiva a las costas mexicanas.
Recientemente, el gobierno mexicano incluyó el sargazo como recurso pesquero con potencial de desarrollo. Esta decisión abre la puerta al manejo técnico sostenible y utilización económica de esta macroalga. No obstante, aún están pendientes de desarrollo las regulaciones específicas, planes de manejo pesquero y estrategias de organización pesquera.
Causas del aumento del sargazo siguen siendo un misterio científico
Las causas del incremento en estas algas malolientes siguen siendo parcialmente misteriosas. Los científicos continúan investigando qué está provocando esta afluencia de sargazo.
Factores potenciales identificados
Contaminación por nutrientes
Es posible que el aumento de escorrentía terrestre, particularmente de fuentes humanas como aguas residuales, juegue un papel importante en el incremento de nutrientes en el agua. Estos nutrientes proporcionan al sargazo más alimento para crecer.
Cambios en corrientes oceánicas
Otros factores potenciales incluyen cambios en los vientos y corrientes oceánicas que podrían empujar las alfombras existentes de sargazo hacia nuevas áreas, donde tienen oportunidad de florecer aún más.
Calentamiento oceánico
Los científicos también estudian si los océanos más cálidos, impulsados por la contaminación de combustibles fósiles, están haciendo que los florecimientos sean más frecuentes y severos. Cuando los humanos queman combustibles fósiles, liberan gases al aire que atrapan calor y calientan todo el planeta, incluyendo los océanos. El agua más cálida podría ayudar al sargazo a crecer más rápido y flotar por más tiempo.
Conexiones oceánicas demuestran que todo está interrelacionado
Si has encontrado una playa abrumada por algas marinas, probablemente no estabas pensando en fertilizantes, corrientes y cambio climático. Sin embargo, esto demuestra lo interconectado que realmente está el océano.
El fenómeno del sargazo en 2025 representa un ejemplo claro de cómo las actividades humanas pueden tener consecuencias imprevistas en los ecosistemas marinos. Mientras los científicos continúan investigando las causas exactas, es evidente que la gestión sostenible de nuestros recursos marinos nunca ha sido más crucial.
La situación actual del sargazo no solo afecta la economía y el turismo, sino que también nos recuerda la importancia de proteger nuestros océanos para las futuras generaciones. La colaboración internacional será clave para encontrar soluciones efectivas a este desafío marino sin precedentes.