Fiestas patrias sin plástico - Oceana México
Inicio / Blog / Fiestas patrias sin plástico

Fiestas patrias sin plástico

 

celebra México de forma sustentable

Las fiestas patrias son una oportunidad perfecta para demostrar nuestro amor por México, no solo celebrando nuestra historia y cultura, sino también cuidando nuestros océanos y medio ambiente. Este septiembre, te invitamos a organizar una noche mexicana sin plástico que honre nuestras tradiciones y además proteja los ecosistemas marinos.

¿Por qué celebrar fiestas patrias sin plástico?

Cada año, más de 8 millones de toneladas de plástico llegan a nuestros océanos, afectando directamente las costas mexicanas y la rica biodiversidad marina. Al elegir alternativas sustentables hechas en México, no solo reduces tu huella ambiental, sino que también apoyas a artesanos y productores locales que mantienen vivas nuestras tradiciones.

Podría interesarte: Contaminación por e-commerce en CDMX y el negocio de la quema de plásticos

Tips esenciales para fiestas patrias sustentables

Decoración sin plástico

  • Revisa si ya tienes adornos: Antes de gastar y generar basura, puedes cerciorarte de no hacer compras innecesarias muchas veces las decoración de años pasados están en buen estado.
  • Guirnaldas de papel: Crea guirnaldas con papel reciclado en verde, blanco y rojo. Las y los niños pueden ayudar a cortarlas, convirtiendo la decoración en una actividad familiar educativa.
  • Dulceros de piñata: Crea piñatas tradicionales usando únicamente papel periódico, engrudo natural (harina y agua), y papel de colores. En lugar de romperlas, úsalas como dulceros decorativos rellenos con dulces mexicanos envueltos en papel (como cocadas, alegrías y palanquetas) sin envolturas plásticas.
  • Presume tus artesanías: Saca a la luz ese alebrije que está en el librero y utilízalo como centro de mesa ¡De seguro tienes más de lo que imaginas!
  • Rebozos como mantelería: Usa los rebozos, pueden funcionar como camino de mesa.
  • Sombreros: Los sombreros no solo protegen del sol, sino que crean una atmósfera festiva colgados en las paredes.
  • Vitroleros: Estos pueden ser no solo para ver los colores de las aguas frescas, se pueden utilizar como floreros o centro de mesa.

¡Es momento de estrenar esa vajilla!

  • Platos de barro y talavera: Utiliza platos de barro de Oaxaca o talavera poblana. Son reutilizables y representan siglos de tradición alfarera mexicana.
  • Vasos de vidrio soplado: Los vasos de vidrio soplado de Jalisco no solo son hermosos, sino completamente libres de plástico y perfectos para servir aguas frescas.
  • Peltre mexicano: El peltre tradicional mexicano es perfecto para servir antojitos y resistir el uso al aire libre.
  • Servilletas de tela: Las servilletas bordadas a mano, aprovecha tus artesanías y añade un toque auténtico y eliminan completamente las servilletas de papel.
  • ¿No tienes vajilla tradicional? ¡No hay problema! Puedes pedir prestado a familiares o amigos, y así hacer una comida colaborativa donde cada quien aporta elementos para crear una mesa llena de color
celebrar fiestas patrias sin plástico

 

Comida en envases sustentables

  • Hojas de maíz para tamales: Continúa la tradición prehispánica usando hojas de maíz para envolver tamales, esquites y otros platillos típicos.
  • Envases de hoja de plátano: Para servir postres, guacamole ¡Es momento de utilizar nuestra creatividad!
  • Jícaras naturales: Sirve bebidas tradicionales como el tepache, agua de jamaica u horchata en jícaras.
  • Compra a granel: Si tienes que hacer compras planea con anticipación y lleva tus bolsas reutilizables y recipientes para evitar bolsas plásticas.

Lotería marina

Como parte de tu celebración patria sustentable, descarga la Lotería Marina y mientras juegas, sé parte del orgullo y la riqueza de nuestros ecosistemas marinos.

Con esta lotería abre la conversación para conocer más sobre las y los pescadores de México y la riqueza de nuestros océanos, creando conciencia mientras te diviertes en familia.

Actividades familiares sin plástico para fiestas patrias

Planea tu próxima aventura marina

Durante la celebración, planeen en familia visitar alguna playa mexicana que no hayan conocido por ejemplo:

  • Campeche ofrece playas en la Reserva de la Biosfera de Los Petenes.
  • Veracruz tiene costas llenas de historia como Antón Lizardo.

Es una forma perfecta de conectar la celebración con el compromiso de conocer y proteger nuestros océanos.

Trivia de océanos

Organiza una trivia familiar con estas 5 preguntas sobre los océanos de México

Pregunta 1 ¿Cuáles son los principales problemas que enfrentan los océanos mexicanos?

  • a) Solo la contaminación plástica
  • b) La pesca ilegal, destrucción de hábitats marinos y contaminación
  • c) Solo la sobrepesca comercial
  • d) Solo el cambio climático

Respuesta: b) La pesca ilegal, destrucción de hábitats marinos y contaminación

Pregunta 2 ¿Cuántas personas en México dependen directa o indirectamente del sector pesquero?

  • a) 500,000 personas
  • b) 1 millón de personas
  • c) Más de 2 millones de personas
  • d) 5 millones de personas

Respuesta: c) Más de 2 millones de personas

Pregunta 3 ¿Qué fracción de los pescados que consumimos en México son capturados por pescadores ribereños?

  • a) 5 de cada 10
  • b) 7 de cada 10
  • c) 9 de cada 10
  • d) 3 de cada 10

Respuesta: c) 9 de cada 10

Pregunta 4 ¿Cuál es la función principal de los arrecifes de coral en los ecosistemas marinos?

  • a) Solo servir como atractivo turístico
  • b) Proporcionar refugio y alimento a más del 25% de las especies marinas
  • c) Producir oxígeno
  • d) Filtrar el agua del mar

Respuesta: b) Proporcionar refugio y alimento a más del 25% de las especies marinas

Pregunta 5 ¿Qué ecosistemas marinos son considerados fundamentales para hacer frente a la crisis climática y la reproducción de especies pesqueras?

  • a) Los arrecifes de coral
  • b) Arrecifes de coral y manglares
  • c)Praderas marinas
  • d) Zonas de aguas profundas

Respuesta: b) Arrecifes de coral y manglares

 

El impacto positivo de tu fiesta sustentable

Al organizar tus fiestas patrias sin plástico, contribuyes directamente a:

  • Protección marina: Reduces la cantidad de residuos que pueden llegar a océanos.
  • Economía local: Apoyas a artesanos y productores que utilizan métodos tradicionales.
  • Educación ambiental: En familia aprendes sobre la importancia de cuidar nuestro patrimonio natural.
  • Preservación cultural: Mantienes vivas las tradiciones.

Tu compromiso

Este mes patrio, hagamos un compromiso con nuestro México y con nuestros océanos . Cada pequeña acción suma para proteger las costas que enmarcan nuestro hermoso país.

Recuerda que celebrar las fiestas patrias sin plástico no significa renunciar a la diversión o la tradición. Al contrario, es regresar a nuestras raíces donde nuestros ancestros vivían en armonía con la naturaleza.

¡Viva México sustentable! ¡Vivan nuestros océanos limpios! ¡Viva México sin plástico!