Quetzalli Hernández - Oceana México

Quetzalli Hernández

Me especializo en invertebrados marinos y me apasiona la inmensa diversidad de formas, colores, texturas y estrategias de vida que existen en el océano, desde los organismos pequeños, suaves y coloridos, hasta los que tienen espinas, papilas, tenazas o pólipos, como los corales y especialmente los equinodermos. Mis investigaciones abarcan temas relacionados con la biodiversidad marina, la biología evolutiva y la taxonomía integrativa. 

Desde 2021, soy Técnica Académica de Tiempo Completo en la Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación (UMDI), Unidad Sisal de la Facultad de Ciencias de la UNAM en Yucatán. Con casi 20 años de experiencia como buza activa, soy buza científica CMAS e instructora de buceo científico IANTD. Actualmente, soy responsable del área de Buceo Científico de la UMDI-Sisal, apoyando a profesores y profesoras en proyectos que requieren buceo para la recopilación de datos. 

He lidereado expediciones científicas en diversos proyectos de investigación, tanto nacionales como internacionales, colaborando con la UNAM, NOAA y OCEANA en México. Y fue junto con Oceana y muchos otros increíbles colegas, que en colaboración logramos la designación del Parque Nacional Bajos del Norte, decretado en enero de 2024. 

Me entusiasma ser parte de esta expedición porque me inspira profundamente la posibilidad de generar conocimiento que influya positivamente en la conservación de áreas arrecifales únicas y con ello, impulsar el cuidado del océano del que tanto dependemos.  

Durante la expedición seré parte del equipo de fotogrametría bentónica, encargado de realizar fotografías de cada arrecife del oeste del Banco de Campeche para generar modelos 3D que, después de su procesamiento, nos ayudarán a determinar el estado de salud de cada arrecife.  

Por primera vez, se realizará un estudio así en la mayoría de los arrecifes del Banco de Campeche; hasta ahora, estos trabajos se centraban en el Parque Nacional Arrecife Alacranes. Este esfuerzo es fundamental para entender estos ecosistemas tan importantes y debido principalmente a su lejanía, tan poco estudiados. 

Soy afortunada de haber visitado todos los arrecifes del oeste del Banco de Campeche en el pasado. Sé que este trabajo es importante porque estas áreas arrecifales tienen identidad propia, pero no sabemos si las amenazas globales las han afectado o qué impactos negativos provocaría su pérdida ya que estos arrecifes se encuentran conectados con importantes zonas de pesca. Es fundamental monitorear y analizar estas áreas arrecifales para garantizar su conservación y la sostenibilidad de los recursos que proporcionan a la humanidad. 

https://www.bdmy.org.mx/ 

http://www.sisal.unam.mx/