Animales marinos extraordinarios que desafían la ciencia
BY: claudiacarrillo
Los océanos albergan animales marinos extraordinarios que superan cualquier ficción. Después de ver el documental My Octopus Teacher (2020, Netflix), descubrimos que las hembras pulpo mueren de inanición tras dar a luz a millones de crías microscópicas. Además, pueden regenerar sus brazos completamente.
Sin embargo, estas características extraordinarias no son las más impresionantes entre los animales marinos. Especialmente cuando exploramos las profundidades oceánicas, encontramos especies que desafían nuestra comprensión de la biología.
Por esta razón, hemos seleccionado cuatro animales animales marinos extraordinarios:

1. Medusa inmortal y el secreto de la vida eterna
Esta diminuta medusa posee una capacidad extraordinaria: puede revertir su ciclo de vida. Cuando enfrenta daño o estrés, se transforma de su fase adulta a una juvenil en forma de pólipo.
Este proceso único implica una reorganización celular completa. Por consiguiente, se convierte en uno de los pocos animales capaces de reiniciar su ciclo vital, desafiando nuestra comprensión del envejecimiento.
Además, esta habilidad abre nuevas posibilidades para estudiar la regeneración en los seres vivos.

2. Calamar vampiro como maestro de la supervivencia extrema
A pesar de su nombre intimidante, el calamar vampiro es una criatura fascinante adaptada a condiciones extremas. Habita en zonas de mínimo oxígeno, entre 600 y 3,300 metros de profundidad.
Cabe destacar que este cefalópodo no es ni calamar ni pulpo. Es la única especie viva de la familia Vampyroteuthidae con una estrategia alimentaria singular.
Características que lo convierten en un animal marino extraordinario
- Cambio de dieta: Los jóvenes se alimentan de zooplancton, mientras que los adultos consumen “nieve marina”
- Metabolismo eficiente: Posee una de las tasas metabólicas más bajas entre cefalópodos
- Hemocianina especializada: Proteína con la mayor afinidad por el oxígeno conocida
- Flotabilidad neutra: Evita el gasto energético al nadar
Te podría interesar: Animales que viven a distintas profundidades del mar

3. Tiburón duende como depredador prehistórico
El tiburón duende representa una de las especies más enigmáticas del océano. Es el único miembro viviente de la familia Mitsukurinidae.
Se distingue por su hocico alargado y plano, dientes largos como colmillos, y un cuerpo adaptado a las profundidades. Principalmente, habita en cañones submarinos entre 100 y 1,300 metros de profundidad.
Mecanismo de caza único
Lo más fascinante de su biología es su capacidad de proyectar sus mandíbulas hacia adelante como un resorte. Este mecanismo especializado le permite capturar presas en ambientes de baja visibilidad convirtiéndolo en uno de los animales marinos extraordinarios.
Su dieta incluye peces óseos, crustáceos y calamares. Lamentablemente, también se han encontrado restos de basura marina en sus estómagos.

4. Pez piedra como maestro del camuflaje letal
Entre las 2,900 especies de peces venenosos mundiales, los peces piedra del género Synanceia están entre los más tóxicos. Synanceia verrucosa y S. horrida destacan por poseer de 12 a 14 espinas dorsales venenosas.
Estos animales marinos extraordinarios, expertos del camuflaje viven en aguas someras de arrecifes y estuarios. Simulan ser rocas inmóviles parcialmente enterradas en el sustrato.
Peligro para los humanos
Su veneno puede provocar efectos severos:
- Dolor intenso
- Edema y necrosis
- Parálisis muscular
- Colapso cardiovascular
- En casos extremos, la muerte
Estas reacciones se deben a toxinas como la estonustoxina (SNTX) y verrucotoxina (VTX).
Conclusión sobre los animales marinos extraordinarios
Los océanos continúan sorprendiéndonos con especies extraordinarias que desafían nuestro entendimiento de la biología. Desde la medusa inmortal hasta el letal pez piedra, cada especie ha desarrollado adaptaciones únicas para sobrevivir en condiciones extremas.
Finalmente, estos animales marinos extraordinarios nos recuerdan que aún queda mucho por descubrir en las profundidades de nuestros océanos.
Te podría interesar: 5 arrecifes para bucear
Referencias
1 Piraino, S., De Vito, D., Schmich, J., Bouillon, J., & Boero, F. (2004). Reverse development in cnidaria. Canadian Journal of Zoology-Revue Canadienne De Zoologie, 82, 1748-1754. doi: 10.1139/z04-174
2 Li et al. (2018), Ontogeny reversal and phylogenetic analysis of Turritopsis sp.5 (Cnidaria, Hydrozoa, Oceaniidae), a possible new species endemic to Xiamen, China. PeerJ, 6:e4225; DOI 10.7717/peerj.4225
3 Golikov, A., Sabirov, R., Hochberg, F. G., & Nikitin, M. (2019). Vampire squid Vampyroteuthis infernalis Chun, 1903 (Cephalopoda): An enigmatic deep-sea relic. Scientific Reports, 9(1), 19031.
4 Yano, K., Miya, M., Aizawa, M., & Noichi, T. (2007). Some aspects of the biology of the goblin shark Mitsukurina owstoni, a first record off the coast of Japan. Ichthyological Research, 54(4), 388–394. https://doi.org/10.1007/s10228-007-0406-0
5 Vásquez-Yeomans, L., Tapia-García, M., & Monks, S. (2009). Record of the goblin shark Mitsukurina owstoni (Jordan, 1898) in the southwestern Gulf of Mexico. Ciencias Marinas, 35(1), 91–96. https://doi.org/10.7773/cm.v35i1.1474
6 Casewell, N. R., Surm, J. M., Scheib, H., de Oliveira, U. C., Lu, A., Batz, Z., … & Fry, B. G. (2021). Toxin genes in the reef stonefish genome: Insights into the evolution of a complex venom system. Molecular Biology and Evolution, 38(7), 3016–3030. https://doi.org/10.1093/molbev/msab215
7 Khoo, H. E. (2021). Stonefish (Synanceia), the most venomous fish: Venom composition, pharmacological actions, and medical management of envenomation. Marine Drugs, 19(6), 302. https://doi.org/10.3390/md19060302