Guía Completa: Áreas Marinas Protegidas en México.
En México existen 232 Áreas Naturales Protegidas (ANP), zonas destinadas a la conservación de sus ecosistemas y las especies que habitan en ellos. Se estima que alrededor de 98,000,719 hectáreas del territorio nacional están bajo este esquema de protección, cuya gestión está a cargo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).

Distribución de las Áreas Marinas Protegidas en México
En el caso de los ambientes marinos y costeros, componentes esenciales de la biodiversidad mexicana, se cuentan 40 Áreas Marinas Protegidas (AMP’s aunque no existe esta categoría de manera oficial en el país es nombrada así por sus componentes marinos).
Las AMP se encuentran estratégicamente distribuidas en los cuatro principales mares que rodean el país:
- Océano Pacífico
- Golfo de California
- Golfo de México
- Mar Caribe
De estas, 31 áreas tienen una superficie terrestre-marina, es decir, protegen islas y ecosistemas costeros, mientras que nueve son exclusivamente marinas. En conjunto, abarcan una superficie total de 74,904,155 hectáreas, equivalente al 23.78% del territorio nacional.
Objetivos Principales de las Áreas Marinas Protegidas
Las AMP cumplen diversas funciones fundamentales:
- Preservar la riqueza de especies marinas
- Proteger hábitats críticos como arrecifes de coral y manglares
- Garantizar la sostenibilidad de recursos pesqueros
- Actuar como barrera natural contra el cambio climático
- Resguardar ecosistemas que capturan carbono
Categorías de Áreas Naturales Protegidas Marinas
Las Áreas Naturales Protegidas en México tienen diferentes categorías según su nivel de protección:
- Reservas de la Biosfera: Espacios con ecosistemas únicos, poco o nada alterados por el ser humano,, que se busca preservar o restaurar. En su zona núcleo solo se permiten actividades de preservación, investigación científica y educación ambiental.
Ejemplos: Caribe Mexicano y Banco Chinchorro (sureste mexicano), Alto Golfo de California e Isla Guadalupe (Pacífico norte).
- Parques Nacionales: Áreas de alta biodiversidad con valor escénico. científico, histórico o recreativo. Se permiten actividades de turismo, educación ecológica y usos tradicionales, siempre enfocadas en la protección de los recursos naturales.
Ejemplos: Parque Nacional Arrecife Alacranes, Parque Nacional Arrecifes del Golfo de México Sur y el Parque Nacional Bajos del Norte (Yucatán).
Te podría interesar: Parque Nacional Bajos del Norte: Conservando arrecifes, tortugas, ballenas y mucho más
- Santuarios: Lugares dedicados a proteger especies específicas o eventos naturales, como la migración de ballenas.
Ejemplos: Ventilas hidrotermales de la Cuenca de Guaymas (Pacífico) o las playas de Isla Contoy y Ría Lagartos (Yucatán), importantes sitios de anidación para tortugas marinas en peligro de extinción.
- Áreas de Protección de Flora y Fauna: Espacios diseñados para conservar especies de flora y fauna. Se realizan actividades de refugio, investigación, programas de cría y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
Ejemplos: Islas del Golfo de California, Balandra y Cabo San Lucas (Pacífico Norte), reconocidas por su riqueza de especies endémicas.
Protegidas solo en el papel
A pesar de estas clasificaciones, muchas AMPs enfrentan serias limitaciones en su gestión debido a la falta de recursos financieros y personal. Esto dificulta su efectividad frente a amenazas como la pesca ilegal, la sobrepesca, el turismo masivo y la contaminación.
Te podría interesar: Zonas de protección marina bajo amenaza
En 2025, el presupuesto asignado por el gobierno federal a la CONANP es de apenas 10.2 pesos por hectárea, el más bajo en los últimos tres sexenios.
Aunque puedan parecer distantes de nuestra vida cotidiana, las AMPs tienen un impacto positivo directo en nuestras vidas al garantizar recursos pesqueros esenciales para la seguridad alimentaria; fomentar actividades económicas sostenibles como el turismo responsable o la pesca artesanal y, a gran escala, ayudar a mitigar los efectos del cambio climático, ya que los océanos funcionan como sumideros de dióxido de carbono.
Todos debemos velar por la seguridad de las Áreas Naturales Protegidas y las Áreas Marinas Protegidas. Exigir presupuestos adecuados y políticas públicas efectivas para su manutención y conservación es clave. Estos ecosistemas son una herencia invaluable y velar por su salud es un esfuerzo de todos.
Te podría interesar: Menos presupuesto para el medio ambiente
Fuentes
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. (s.f.). Áreas naturales protegidas. gob.mx. https://www.gob.mx/conanp/documentos/areas-naturales-protegidas-278226
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. (s.f.). Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad marina. Biodiversidad Mexicana. https://www.biodiversidad.gob.mx/pais/planeacion-para-la-conservacion/sitiosp-marina
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. (s.f.). Regiones marinas prioritarias de México. Biodiversidad Mexicana. https://www.biodiversidad.gob.mx/pais/regiones-marinas-prioritarias-de-mexico
Oceana. (2021). Evaluación de las ANP marinas de México 25pp; Robles, K. & Causa Natura Media. (2024, octubre). Áreas Naturales Protegidas en México están en riesgo, enfrentan disminución de presupuesto y falta de vigilancia. Animal Político. https://animalpolitico.com/sociedad/areas-naturales-protegidas-falta-presupuesto
Robles, K., & Causa Natura Media. (2024, octubre). Áreas Naturales Protegidas en México están en riesgo, enfrentan disminución de presupuesto y falta de vigilancia. Animal Político. https://animalpolitico.com/sociedad/areas-naturales-protegidas-falta-presupuesto
Santamaría, V. (2024, diciembre). Diez pesos para cada hectárea de área natural protegida en 2025: el presupuesto más bajo en tres sexenios para conservación. Animal Político. https://animalpolitico.com/politica/presupuesto-recorte-area-natural-protegida-conservacion
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (s.f.). Islas y áreas protegidas del Golfo de California. gob.mx. https://www.gob.mx/semarnat/articulos/islas-y-areas-protegidas-del-golfo-de-california-269050