Turismo Responsable ¿Cómo los viajeros pueden contribuir a la conservación marina en México? - Oceana México
Inicio / Blog / Turismo Responsable ¿Cómo los viajeros pueden contribuir a la conservación marina en México?

Turismo Responsable ¿Cómo los viajeros pueden contribuir a la conservación marina en México?

 

Cada año, millones de turistas, tanto nacionales como extranjeros, visitan las hermosas playas de México. Nuestras costas y mares albergan una biodiversidad única, con especies emblemáticas como las tortugas marinas e imponentes mamíferos como las ballenas. Sin embargo, el turismo masivo e irreflexivo puede poner en riesgo la salud de estos ecosistemas. Para conservar estas riquezas naturales, podemos convertirnos en turistas responsables y comprometidos con su conservación siguiendo algunas sencillas medidas al planear nuestro viaje.

vacaciones, Turismo responsable: ecoturismo, turismo sustentable, turismo ecológico, viaje consciente, viaje sostenible, turismo verde
Conservación marina: protección de océanos, preservación de ecosistemas marinos, cuidado de mares, protección ambiental marina, salvaguarda de ecosistemas acuáticos
México: playas mexicanas, costas de México, litorales mexicanos, destinos costeros mexicanos

 

8 Prácticas Esenciales para un Turismo Marino Responsable

1. Elige prestadores de servicios turísticos responsables

Asegúrate de que las actividades que contrates, como el avistamiento de delfines, el nado con tiburón ballena o el esnórquel en arrecifes, sean operadas por empresas certificadas y sustentables que cumplan con regulaciones ambientales necesarias para las buenas prácticas. En México, la Norma de Ecoturismo Sustentable, emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), regula el ecoturismo sustentable y puede ayudar a identificar operadores responsables.

2. Respeta la flora y fauna local

No toques, alimentes ni molestes a las plantas y los animales locales. Por ejemplo, el Manual de Buenas Prácticas para el Nado y Buceo con Tiburón Ballena, en la Bahía de la Paz, recomienda mantener una distancia mínima de dos metros o más de estos animales. Acercarse demasiado puede causarles daño.

3. Reduce el uso de plásticos

Lleva contigo una botella reutilizable, bolsas de tela y envases reutilizables para tus comidas. Cada acción individual para evitar plásticos de un solo uso contribuye a reducir la contaminación en los océanos.

Te podría interesar: Contaminación marina: impacto de plásticos y desechos en la vida oceánica

4. No dejes rastro

Recoge todos tus desechos y deposítalos en contenedores apropiados. Si no encuentras un basurero, llévalos contigo hasta que puedas desecharlos correctamente.

5. Usa protector solar biodegradable

Algunos filtros solares contienen sustancias químicas dañinas para la fauna marina. Opta por protectores biodegradables, así como productos orgánicos o amigables con el ambiente.

6. Apoya el consumo responsable de pescados y mariscos

Elige pescados y mariscos provenientes de pesquerías sustentables y locales. Consume de acuerdo con las temporadas y respeta las vedas para proteger nuestros recursos marinos.

Te podría interesar: 5 Maneras de proteger los océanos durante tus vacaciones en la playa

7. Evita llevarte “recuerdos” naturales

No te lleves conchas, esqueletos de coral ni arena. Estos elementos forman parte integral de los ecosistemas y su extracción puede causar desequilibrios.

8. Respeta las áreas protegidas

Muchas playas y zonas marinas son Áreas Naturales Protegidas. Infórmate sobre las reglas locales y sigue las indicaciones de los guardaparques y guías.

Conclusión: Tu Impacto Positivo en los Mares Mexicanos

Al adoptar estas prácticas, contribuirás al bienestar de los mares mexicanos y de las comunidades que dependen de ellos. Desde apoyar a pescadores hasta preservar los arrecifes de coral, cada pequeña acción cuenta. ¡Sé un turista responsable y ayuda a conservar la riqueza natural de México!

Te podría interesar: ¿Qué pueden hacer los turistas por el mar?

Referencias

De Medio Ambiente y Recursos Naturales, S. (s. f.). NMX-133 Ecoturismo sustentable. gob.mx. https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/nmx-133-ecoturismo Secretaría de Economía, México. (2021). Proyecto de norma mexicana PROY-NMX-AA-133-SCFI-2021 Requisitos y especificaciones de sustentabilidad en el ecoturismo. En dsiappsdev.semarnat.gob.mx (ICS: 13.020.01). Dirección General de Normas. https://dsiappsdev.semarnat.gob.mx/datos/portal/publicaciones/2021/proyectos/6_NMX_133.pdf Manual de implementación de la NMX-AA-133-SCFI-2013 Requisitos y especificaciones de sustentabilidad del ecoturismo. (s. f.). One Planet Network. https://www.oneplanetnetwork.org/knowledge-centre/resources/manual-de-implementacion-de-la-nmx-aa-133-scfi-2013-requisitos-y ABTA The Travel Association. (2019). ABTA Animal Welfare Guidelines. En ABTA The Travel Association. https://www.abta.com/sites/default/files/media/document/uploads/GlobalWelfareGuidance_2019_WEB2.pdf Tools and resources. (s. f.). One Planet Network. https://www.oneplanetnetwork.org/programmes/sustainable-tourism/global-tourism-plastics-initiative/tools-and-resources Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2020). Guía de recomendaciones para un retorno ambientalmente responsable del ecoturismo y el turismo de Sol y playa. En gob.mex. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/576608/Gui_a_Retorno_Turismo_SEP2020.pdf