Conoce a los animales que habitan el Golfo de México - Oceana México
Inicio / Blog / Conoce a los animales que habitan el Golfo de México

Conoce a los animales que habitan el Golfo de México

 

El Golfo de México (GoM) es un lugar único en cuanto a biodiversidad. Su combinación de hábitats marinos y costeros, que incluyen estuarios, manglares, praderas de pastos marinos, arrecifes de coral y marismas, proporciona refugio y alimento a más de 1,500 especies: peces, mamíferos marinos, aves, crustáceos, moluscos e incluso reptiles, los cuales juegan un papel vital en la salud de este ecosistema. 

Una de las razones por las que tal diversidad de organismos se concentran en sus aguas contribuyendo a su alta productividad biológica, se debe a su ubicación privilegiada: en el Golfo de México convergen corrientes oceánicas cálidas y frías, favoreciendo la presencia de especies tanto tropicales como templadas.

Esta confluencia de condiciones promueve también una rica biodiversidad genética y de especies. Conozcamos a algunos de los más representativos habitantes del Golfo de México. 

Te puede interesar: Animales que viven a distintas profundidades del mar

Delfines:

El GoM alberga diversas especies de delfines, como el delfín de Fraser (Lagenodelphis hosei), el delfín de Risso (Grampus griseus) y el delfín moteado del Atlántico (Stenella frontalis). Entre todas ellas, la tonina o delfín nariz de botella (Tursiops truncatus) es la más popular y representativa. Esta especie, ampliamente distribuida en el Golfo, es un depredador clave en los ambientes costeros y pasa gran parte del año en estas aguas. Conocidos por su comportamiento social, estos delfines suelen nadar en grupos, comunicándose mediante una variedad de sonidos y silbidos. Además de mantener el equilibrio de las poblaciones de peces, se consideran centinelas de la salud del ecosistema marino. Sin embargo, enfrentan amenazas significativas como la contaminación y la degradación de su hábitat.

Manatí de las Antillas:

El también conocido como manatí del Caribe o antillano (Trichechus manatus) es uno de los más emblemáticos habitantes de las zonas costeras y estuarios del Golfo de México, dada su predilección por las aguas cálidas y poco profundas donde encuentra su alimento y refugio. Los manatíes son herbívoros y mantienen a raya las poblaciones de pastos marinos y algas, mejorando la calidad del agua. En comparación con otras especies aquí vistas, T. manatus está clasificado como “vulnerable” por la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). La razón es su baja tasa de reproducción y el deterioro y pérdida de su hábitat debido al desarrollo costero. 

Ballenas:

La profundidad y diversidad del GoM lo convierten en un hábitat adecuado para gigantes del océano como la ballena franca del norte (Eubalaena glacialis), la ballena azul (Balaenoptera musculus) y la ballena jorobada (Megaptera novaeangliae). En particular, las ballenas jorobadas migran a través del Golfo en su viaje entre sus áreas de alimentación en las frías aguas del Atlántico Norte y los sitios de reproducción en el cálido Caribe. Esta espectacular migración es una gran atracción turística, permitiendo a los observadores presenciar sus complejos cantos y acrobáticos saltos. Aunque la ballena jorobada está clasificada como de “Preocupación Menor” por la Lista Roja de la UICN, enfrenta amenazas significativas como colisiones con embarcaciones y la degradación de su hábitat, lo que subraya la necesidad de medidas de conservación para proteger a estas majestuosas criaturas.

Ballenas y tiburones

Te puede interesar: 5 animales marinos con gran experiencia en el distanciamiento social

Atún Aleta Azul del Atlántico:

En el Golfo de México habitan aproximadamente 300 especies de importancia para la industria pesquera, y el atún aleta azul del Atlántico (Thunnus thynnus) es una de las más destacadas. Las aguas ricas en nutrientes y cálidas del Golfo representan una de las principales áreas de reproducción para esta especie. Los atunes adultos migran desde el Atlántico Norte hacia el Golfo para desovar, proporcionando un entorno ideal para las larvas y juveniles que encuentran abundantes recursos para su crecimiento en estas aguas. Dado que el Golfo es crucial para la reproducción y comercialización del atún aleta azul del Atlántico, su captura está estrictamente regulada para garantizar su conservación. Actualmente, está catalogado como “En Peligro” por la Lista Roja de la UICN debido a la sobrepesca.

Tortugas marinas:

En el GoM nadan cinco de las siete especies de tortugas marinas del mundo: la tortuga Lora o Kemp (Lepidochelys kempii), la tortuga Golfina (Lepidochelys olivacea), la tortuga Verde (Chelonia mydas), la tortuga Carey (Eretmochelys imbricata) y la tortuga Caguama (Caretta caretta). Estas especies desempeñan un papel crucial en el control de poblaciones de medusas, esponjas, otros invertebrados y pastos marinos, contribuyendo al equilibrio de los ecosistemas. Además, actúan como indicadores biológicos de la salud de estos ecosistemas, ya que su disminución o desaparición puede revelar problemas como la degradación del hábitat, la sobrepesca o la contaminación. Desafortunadamente, todas se encuentran en estado vulnerable o en peligro crítico.

Tortugas verdes (Chelonia mydas) captadas durante la expedición científica de Oceana a Los Cayos del Banco de Campeche, en el Golfo de México. © Oceana / Cuauhtémoc Moreno.

Te puede interesar: 5 animales marinos que viven en el Arrecife Alacranes

 

Referencias

Chakrabarty P, Sheehy AJ, Clute X, Cruz SB, Ballengée B (2024) Ten years later: An update on the status of collections of endemic Gulf of Mexico fishes put at risk by the 2010 Oil Spill. Biodiversity Data Journal 12: e113399. https://doi.org/10.3897/BDJ.12.e113399

(S/f). NOAA Fisheries. https://www.fisheries.noaa.gov/

IUCN. (s/f). The IUCN  list of threatened species. https://www.iucnredlist.org